La “batalla” de los 365 días de DDHH
Cada 10 de diciembre una buena parte de las personas en este mundo refuerzan sus reclamos sobre los Derechos Humanos, otra parte los invoca hipócritamente y un tercer grupo ni se da por enterado.
Y es que el tema de los Derechos Humanos es tan traído y llevado desde que hace 64 años la Asamblea General de las ONU proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, que hoy se ha transformado en casi una “batalla” la exigencia por su puesta en práctica y respeto.
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Ser periodista para que mi mensaje llegue a todos
Foto: Otilio Rivero
Cuando le pregunté el porqué de su preferencia por estudiar Periodismo y no Derecho como su padre o el Magisterio, como su madre, Jorgito me contestó:
“Una vez vi una entrevista a Gabriel García Márquez donde explicaba su abandono de la Abogacía por el Periodismo. Dijo que un abogado defiende a una sola persona, mientras que un periodista escribe para muchas personas, o sea, su mensaje es para la sociedad”.
Cuando le pregunté el porqué de su preferencia por estudiar Periodismo y no Derecho como su padre o el Magisterio, como su madre, Jorgito me contestó:
“Una vez vi una entrevista a Gabriel García Márquez donde explicaba su abandono de la Abogacía por el Periodismo. Dijo que un abogado defiende a una sola persona, mientras que un periodista escribe para muchas personas, o sea, su mensaje es para la sociedad”.
Donde las injusticias de la vida se apagan (+ Fotos)
Fotos: Otilio Rivero
“Hace 17 años me gradué en Defectología y siempre trabajé como metodóloga en la Enseñanza Especial en la Dirección Provincial y cuando tenía que visitar esta escuela para niños ciegos y baja visión, te confieso que lloraba, me daba tanta lástima que se me oprimía el corazón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)