Ellos merecen también el homenaje porque son el puente por donde transita la comunicación entre el sordo y su contexto social: son los que hablan con las manos, los que llevan el mensaje de las señas al sonido, de la palabra que no pudo escapar al oído del que desea y busca las vías para que esa comunicación entre el que no oye y el resto de la sociedad nunca se rompen. Son los intérpretes de la Lengua de Señas y a ellos va dedicado el 25 de mayo.
Mostrando entradas con la etiqueta señas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta señas. Mostrar todas las entradas
La Lengua de los sordos
La comunicación forma parte del desarrollo humano y en nuestros tiempos aún más cuando el avance de la tecnología y la ciencia regulan la vida.
De ahí la importancia de que las personas con limitaciones auditivas no sufran la exclusión social por el hecho de sus barreras en el sentido del oído.
En la patria de Fidel Castro la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) trabaja constantemente junto con especialistas del Ministerio de Educación, en el perfeccionamiento de la Lengua de Señas Cubanas (LSC).
De ahí la importancia de que las personas con limitaciones auditivas no sufran la exclusión social por el hecho de sus barreras en el sentido del oído.
En la patria de Fidel Castro la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) trabaja constantemente junto con especialistas del Ministerio de Educación, en el perfeccionamiento de la Lengua de Señas Cubanas (LSC).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)