Por: Carmen Luisa Hernández Loredo / Foto: Carmen Luisa Hernández Loredo y cortesía de los entrevistados.
Con la realización de intercambios teóricos y prácticos en los campos de las ramas de la medicina de audiología y otorrinolaringología culminó el pasado 2 de marzo el intercambio en Otocirugía y el Curso-taller de capacitación en cuidados primarios del oído y la audiología que desde el lunes 27 de febrero se desarrollara en esta ciudad.
También es su DIA
Las mujeres discapacitadas de la provincia reciben también el homenaje por el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer junto con las demás féminas de la isla.
Ellas ocupan hoy el espacio que les corresponde en esta sociedad donde la discriminación desapareció junto con los prejuicios.
Un festival musical con la luz del talento
La música es quizás una de las manifestaciones culturales más antiguas que acompaña al ser humano desde sus mismos orígenes y continúa siendo parte de su propia vida sin ningún tipo de distinción o discriminación.
Alivio para la existencia de los discapacitados.
Ojos para llenarnos de luz y colores; oídos para escuchar un “te quiero”, o el trinar de los pájaros, o el murmullo del río; brazos para expresar la amistad, o el amor; piernas para correr en los años mozos, o para caminar con la sabiduría de la vida.
Pero a veces esa vida tan preciosa nos juega absurdos y entonces hay que recurrir a la inteligencia del ser humano y sus potencialidades para ayudar a la ausencia de una de éstas maravillas del cuerpo humano con las que la sabia Naturaleza nos “fabricó”.
Y es con esa inteligencia que el hombre ha logrado que la ciencia y la técnica alivien la existencia de los discapacitados.
Pero a veces esa vida tan preciosa nos juega absurdos y entonces hay que recurrir a la inteligencia del ser humano y sus potencialidades para ayudar a la ausencia de una de éstas maravillas del cuerpo humano con las que la sabia Naturaleza nos “fabricó”.
Y es con esa inteligencia que el hombre ha logrado que la ciencia y la técnica alivien la existencia de los discapacitados.
Cambiemos el mundo de las desesperanzas

Rencores contra mis imperfecciones
Pero, decidme Señor
¿Conoces la perfección,
Es acaso el agua de la vida perfecta,
Nuestra sangre es tan pura
o la razón que gobierna al mundo es tan razonable?
Son versos desconocidos pero que nos llaman a la reflexión ante las injusticias de los propios seres humanos, de los que se creen estar por encima de los que por diferentes razones han dejado de ser semejantes a la mayoría.
Son increíbles
Foto: Orlando Durán
“Este taller especial, el más grande de Camagüey por estar situado en la cabecera provincial, pertenece a la Industria Local, y yo trabajaba en la parte de suministros a las diferentes entidades que dirige esta empresa. Hace casi dos años me propusieron la dirección administrativa del taller y lo acepté. Sabía que no era fácil porque trabajar con discapacitados con diferentes niveles es un poco complejo”.

La solidaridad humana es lo más importante
“La catarata congénita, el estrabismo, el desprendimiento de retina y el movimiento continúo de mis ojos no me impidieron convertirme en un hombre útil”.
Así me dice Leosvani González Rodríguez, un joven de 33 años que con su débil visión va de un lado para otro, porque le ha sabido coger la vuelta a su discapacidad”.
Así me dice Leosvani González Rodríguez, un joven de 33 años que con su débil visión va de un lado para otro, porque le ha sabido coger la vuelta a su discapacidad”.
Cuando se educa con el corazón
Foto: Leandro Pérez
BORRANDO LA EXCLUSIÓN
Hace 50 años se creó una de las obras más maravillosas de esta Revolución dedicada a atender a los niños y niñas con necesidades educativas especiales y convertida hoy en un verdadero paradigma de amor y dedicación. En Camagüey como en el resto del país, esta política educativa se consolida y cientos de pequeños y adolescentes reciben en 26 centros docentes, dos hogares sin amparo familiar y una escuela de formación integral la educación especial que los devuelve a la sociedad con plenitud de derechos.
BORRANDO LA EXCLUSIÓN
Hace 50 años se creó una de las obras más maravillosas de esta Revolución dedicada a atender a los niños y niñas con necesidades educativas especiales y convertida hoy en un verdadero paradigma de amor y dedicación. En Camagüey como en el resto del país, esta política educativa se consolida y cientos de pequeños y adolescentes reciben en 26 centros docentes, dos hogares sin amparo familiar y una escuela de formación integral la educación especial que los devuelve a la sociedad con plenitud de derechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)