Foto: Otilio Rivero Delgado
Según el plan indicado por el médico fisiatra, durante diez días debí asistir a la Sala de Rehabilitación aledaña a mi policlínico, para atenderme un espolón calcáneo. Y fue allí, donde conocí a esta muchacha, ágil, menudita y muy diestra en su profesión.
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Nacional de Ciegos de Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Nacional de Ciegos de Cuba. Mostrar todas las entradas
Un hombre con luz larga
Piedad y Roberto |
Foto: Otilio Rivero Delgado
“Cada vez que un médico me explicaba de una posibilidad de recuperar visión, allá iba yo a operararme y pude hacerlo porque como tú sabes es gratuito. Cinco veces me sometí a las intervenciones quirúrgicas, pero todo fue en vano, porque la retinosis pigmentaria se adueñó de mis ojos”.
Niños sordos en Olimpiadas de Londres
Las puertas comienzan a abrirse al silencio, a la oscuridad y a la inmovilidad. La discapacidad rompe los muros de la indiferencia, la discriminación y los prejuicios y una visión más humana de los humanos va dejando atrás la exclusión la que en tiempos pasados aventajaba con secuelas humillantes.
Julio, especial para la ANCI
Julio
es un mes muy especial para la Asociación Nacional de Ciegos de Cuba: el día 19
del año 1975 se funda en el país esta Asociación con carácter nacional y ocurre
la reunión en la única escuela para ciegos existente en el país, en ese
momento, radicada en La Habana.
Los
primeros años fueron de organización, cohesión y captación de las personas que
no veían o lo hacían débilmente.
Armando y Antonio ejemplos de una realidad
![]() |
Armando Caballero y Antonio Hernádez encontraron un espacio en la sociedad. |
Armando Caballero y Antonio Hernádez son ejemplo de esta realidad desde su infancia. Ambos son ciegos y me cuentan sus historias, no con tristeza sino con un sentido práctico de la vida.
Julio, especial para la ANCI
Julio es un mes muy especial para la Asociación Nacional de Ciegos de Cuba: el día 19 del año 1975 se funda en el país esta Asociación con carácter nacional y ocurre la reunión en la única escuela para ciegos existente en el país, en ese momento, radicada en La Habana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)